En el trabajo final, cada una hicimos una reflexión de lo que nos había parecido nuestra actuacción haciendo la entrevista. Esta reflexión trata de resaltar mi análisis cómo entrevistadora. Lo más interesante es, que mis otras compañeras tenían una visión de los hechos un tanto distinta porque todas habíamos tenido un lugar diferente en la entrevista. Aunque si coincidíamos en las cosas tanto buenas como para mejorar.
Por lo tanto, adjunto la reflexión que realicé después de hacer la entrevista y de verme en el video.
Antes de hacer la entrevista nos reunimos para hablar qué íbamos a preguntar. Montse es compañera de trabajo de Katy y ella nos orientó que tipo de preguntas podríamos hacer. Nos comentó que se trataba de una chica que tenía varios problemas, y mi mayor preocupación era que la preguntas le incomodaran y que como consecuencia se sintiera cómoda.
Una vez puestos a grabar, considero que Berta y yo nos complementamos bastante bien, al principio de la entrevista yo me encontraba muy tímida, sin embargo poco a poco me fui soltando. En todo momento pensaba que había algo más en sus palabras que tenía que investigar pero al mismo tiempo no quería profundizar demasiado por lo que he dicho anteriormente, por ello intentaba que mis preguntas fueran en una línea de recolección de información con el fin de ponerme en su piel e intentar sentir el problema como ella lo hacía.
Por lo tanto al final las preguntas se movieron en torno a un solo tema, y una vez vista la entrevista me he fijado que repito información que ya está dicha, pero como ya he comentado era con la intención de recabar más e indagar en cómo podía sentirse ella ante el problema. Aunque ahora viéndolo pienso que podía haber sacado más “miga” a otras cosas que dijo. Sin embargo, en cada respuesta a cada pregunta su testimonio daba la sensación que quedaba incompleto como si no tuviera claro cómo se sentía puesto que yo consideraba que debería sentirse algo más que incómoda como para que el problema le estuviera afectando en su día a día. Por ello al principio consideré hacer una reformulación de cómo se sentía con la intención de centrar el problema e indagar en aquello que decía hacerla sentir “incómoda”. Otro momento que me parece importante durante mi actuación, es cuándo la pregunto “¿cómo valorarías tu trabajo?” me noto más empática con la comunicación no verbal, muevo más la cabeza en señal de escucha y comprensión. Supongo que esto se debe a que quería hacerla sentir que entendía que no diera el cien por cien en su trabajo por la situación en la que se encontraba con la intención de darle confianza. Esto lo considero como un intento de Rapport puesto que intento crear un clima de confianza.
La pregunta que hace Berta al destacar algo positivo del trabajo me parece muy acertada puesto que en mi opinión ella rompe con ese clima de tensión que se estaba creando debido a su mala relación con su coordinadora. Pienso que si esta orientación se hubiera desarrollado muchas de las preguntas se las hubiera respondido ella porque a medida que hablaba se daba cuenta de que el error iba más allá de la manía que podía tenerla su coordinadora.
En cuanto a la posición corporal, la mirada se mantiene fija continuamente. Es curioso porque tanto al principio como el final de la entrevista me veo muy nerviosa pero durante la entrevista es cuando más segura me sentía.