A continuación voy a exponer las conclusiones que extraje del trabajo grupal que realizamos el día 9 de Marzo en clase sobre las siguientes preguntas, y posteriormente realizaré una reflexión y conclusión sobre lo que para mí significa cada concepto y lo que me ha supuesto el realizar este trabajo.
¿EL CONCEPTO DE INTERVENCIÓN ORIENTADORA ES SINÓNIMO DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA?
Estos dos conceptos no son los mismos:
La orientación para Bisquerra (1992) es “una guía en el proceso de desarrollo orientativo (planificación, puesta en práctica y evaluación”.
La intervención psicopedagógica es, para nosotras, una ayuda a lo largo de toda la vida y en la que se realiza un diagnóstico.
Continuado con Bisquerra, este dice que no se suele hablar de orientación, pero en verdad son sinónimos (se ha tenido reticencia a usar el término de la intervención orientadora a lo largo de la historia, por eso se elige más a menudo la palabra psicopedagógica para la intervención).
En otras palabras, como comentó el grupo ORIENTADOREX en clase:
o La intervención orientadora supone un proceso de ayuda y potenciación integral de la persona, mientras que…
o La intervención psicopedagógica está más relacionada con aspectos educativos (ésta engloba a la primera); es más planificada y estructurada.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE ORIENTACIÓN Y COUNSELLING
En mi grupo tuvimos un gran debate para poder llegar a realizar una diferenciación de conceptos clara (sobre todo en estos conceptos de las últimas preguntas), del cual concluimos lo siguiente:
ORIENTACIÓN à Informa, es un proceso y puede dar pautas (no aconsejar, pues esto supondría dar unas pautas basándose en tu propia experiencia); se basa en varios modelos y uno de ellos es el COUNSELLING. Aquí el profesional dirige al cliente de una forma más proactiva.
COUNSELLING à éste es un proceso que no “aconseja” pero acompaña; no previene nada, no desarrolla ninguna capacidad, no da información y diagnostica de donde viene la persona (terapéutico). En este modelo es el propio cliente quien se autodirige en el proceso. La técnica más utilizada aquí es la entrevista.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE ASESORAMIENTO Y COUNSELLING
Nosotras consideramos que en el asesoramiento se trata o asesora a un grupo, tutor o individuo en distintos niveles (es decir, que puede ser a personas que se encuentran en tu posición o no), mientras que en el counselling sólo se da un asesoramiento profesional – individuo.
Luego en la puesta en común salió la siguiente diferencia entre los conceptos.
o Asesoramiento à atención indirecta; comunicación bidireccional.
o Counselling à atención directa; comunicación unidireccional.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE ORIENTACIÓN Y CONSULTA
Ya hemos comentado anteriormente que la orientación es un proceso que se basa en varios modelos, siendo otro más el modelo de consulta, que consiste en una intervención de igual a igual indirecta individual (orientador – profesor) o grupal (orientador – familia).
REFLEXIONES
La orientación es una intervención más, y ha sido la corriente psicológica la que se ha querido adueñar de todo tipo de intervención, pero realmente son términos sinónimos.
Hay varias acciones interrelacionadas en el proceso de intervención:
1. Conocer la realidad del caso en el proceso de intervención.
2.
Diagnosticar la realidad (intervención y evaluación inicial): nos ofrecen las pautas de intervención y es necesario realizar una evaluación o valoración total del proceso (al principio, durante el proceso y una evaluación final).
Están totalmente relacionados los términos: ORIENTACIÓN – INTERVENCIÓN – DIAGNÓSTICO – EVALUACIÓN:
Prevención à EVALUACIÓN INICIAL à DIAGNÓSTICO PREVIO à PROCESO DE ORIENTACIÓN à DIAGNÓSTICO FINAL
EVALUACIÓN CONTÍNUA
No se puede diagnosticar sin conocer todo lo posible del caso, y esto se descubre gracias a las evaluaciones, que nos dan algunas pautas por las que podemos guiarnos (en la primera evaluación y en el segundo paso del diagnóstico).
La realidad me debe decir el modo de actuación que debo seguir: debemos ser flexibles al cambio para poder hacer esto.
Para intervenir, partimos siempre de un marco del que poder intervenir (ser consciente de que cuando actuamos plasmamos un modelo en el cual yo creo y me baso). De aquí, tenemos que autoevaluarnos y ver si estos modelos son válidos, reales o no.
Así, de estas actividades he podido extraer la siguiente información sobre los modelos de la orientación:
Existen varios modelos en la orientación, siendo alguno de ellos los siguientes:
1. CLÍNICO / COUNSELLING à Asesora al alumno (es individual) y no directivo (indirecto); la técnica más utilizada es la entrevista. Es un modelo interventivo, al contrario que el coaching, que no está relacionado con la intervención y supone un asesoramiento o acompañamiento individual.
2. DE PROGRAMAS à es una terapia que se realiza en grupos y con una estructura de lo que se quiere trabajar; es decir, siguiendo un programa con objetivos, contenidos, calendarios, actividades…
3. DE CONSULTA / ASESORAMIENTO à Supone asesorar de igual a igual, siendo una intervención indirecta individual, si es de orientador a profesor, o grupal, si es de orientador a la familia.
Así, la unión que tiene el asesoramiento con el modelo de consulta y el counseling es, por ejemplo, cuando un padre pide una consulta (consulta) para pedir información sobre su hijo para que les asesore, y éste lo realiza mediante el counselling, siendo estos tres conceptos muy diferentes.
Y la última reflexión que extraigo es que la orientación tiende o se centra más en la PREVENCIÓN y en la PROTENCIACIÓN DEL DESARROLLO PERSONAL, y no tanto en lo correctivo, como ocurre en la psicopedagogía.