TÉCNICAS DE DISTANCIAMIENTO
El día 6 de Abril realizamos en clase una actividad interactiva y amena.
Era la puesta en práctica de un tipo de técnica de distanciamiento, que consistía en:
· Nos poníamos en parejas a una distancia razonable (como 1 o 2 metros, pues el espacio del aula no nos permitía más).
· Primero comenzaba una persona a decir las cosas buenas que su pareja tenía, qué es lo que veía destacable en él/ella, y poquito a poco se iba acercando a esa persona hasta que ésta le paraba, pues entraba dentro de su “espacio”, de lo que llamamos “círculo vital”.
· El avance se realiza mirando directamente a los ojos de tu pareja todo el tiempo.
· Luego se cambiaba a la otra persona.
Con ella podíamos ver a partir de qué punto nos podemos sentir intimidados, cuál es el límite que cada uno no soportamos que pase el otro, la distancia que cada persona consideramos adecuada mantener o la cercanía que permitimos sin sentirnos intimidados.
También se podía observar el grado de timidez que esa persona puede tener según mantenga la mirada todo el tiempo, con cada virtud nueva que te va diciendo la pareja.
Además, creo que esta es una técnica muy positiva para aquellas personas que no tengan confianza en sí mismos, o que se infravaloren, pues puede ser una manera de hacerles ver que valen más de lo que creen, que tienen virtudes que quizá ni ellos se habían dado cuenta o no se habían planteado que fuera así (o quizá que no le dieran la importancia que puede tener para los demás).
En definitiva, este es un aspecto que se podría realizar en alguna sesión de orientación cuando el problema podemos intuir que está en la persona, en su carácter o personalidad, pero no creo que deba usarse en las primeras sesiones, pues el sujeto puede sentirse realmente intimidado por el terapeuta y deje de asistir a sus sesiones o interponga un muro entre ellos.